Trabajo 3ª Evaluación
Folclore Canario
El folclore canario, es muy rico y variado, ya que presenta diferencias muy acusadas en las distintas islas. Una prueba de ello es el número y diversidad de sus cantos y bailes: el anomó, la isa (especie de jota), la folia, la seguidilla canaria, el tajaraste, que toma su nombre del antiguo tambor o pandero de los guanches (Se dice del individuo perteneciente a la raza que poblaba las islas Canarias al tiempo de su conquista).
Los trajes típicos de Canarias son modelos de vestimenta que se han popularizado y que son considerados como los más representativos de las islas del archipiélago. En algunos casos como lo son los de la isla de La Palma y El Hierro, estos modelos procuran ser fieles reproducciones y se corresponden con los que usaba la población en épocas pasadas.
Las prendas más típicas son: la cobija de Tenerife, manta en forma de capa; la cachona, sombrero flexible de grandes dimensiones, y el pequeño sombrero hecho de hojas de palma que usan las mujeres.
Danzas populares
Las danzas populares son aquellas danzas que sirven para dar identidad a un grupo social o lugar determinado frente al resto de grupos o lugares y sociedades humanas que existen.
Estos bailes son siempre pertenecientes a la vertiente social de la danza ya que la finalidad de ellas es simplemente la manifestación de costumbres de una civilización,etc.
No son pertenecientes al conjunto de las danzas de arte porque la finalidad de éstas danzas no es dar un mensaje específico al espectador (premisa básica de cualquier arte) pero son siempre muy llamativas para el grosor de las poblaciones porque están hechas y pensadas para que cualquier persona las pueda notar como propias y las pueda intentar bailar. En sus orígenes, las danzas populares nunca fueron danzas de concierto pero desde hace algunos años ya, pueden verse obras de distintas danzas populares como el tango, la danza jazz, el vals, etc. en las tarimas o en los foros donde se presentan las danzas de concierto y las obras de teatro. La razón principal de ser de las danzas populares es darle al individuo una posibilidad de probar su expresividad para hacer cosas propias de su tradición con lenguajes establecido
Danzas mas populares
1-La malagueña
La Malagueña es un tipo de baile y canto folclórico tradicional de las Islas Canarias La Malagueña surgió probablemente en el siglo XVII y es una fusión entre la folía canaria el fandango andaluz, de la provincia de Málaga de ahí su nombre.
2-La Polca
La polca (o polka) es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830.Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca con tuba,contrabajo, clarinete, acordeón y algunos con batería.
3-Bailes cintas
El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.
4-La Isa
La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas, pero en Gran Canaria son conocidas por isas.
La isa es un canto y baile típico de las Islas Canarias, caracterizado por su ritmo alegre y vistoso, y que junto a la folía y a la malagueña canaria compone el tronco principal del folclore canario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario