viernes, 13 de diciembre de 2013

 
YOGA - MÉTODOS DE RELAJACIÓN

El ejercicio de relajación consiste en suprimir la tensión muscular y mental producida por situaciones prolongadas de estrés y tensión, mediante sencillas técnicas y el control de nuestro propio pensamiento que tienen como objetivo alcanzar un estado de calma y paz interior, este es el objetivo de la relajación.

Puede realizarlo cualquier persona (excepto personas con restricción médica por causas especiales, consultar siempre a un especialista) pero está especialmente indicado para las personas que sufren trastornos de ansiedad o depresión, personas expuestas a largos periodos de tensión y estrés, trastornos del sueño o dolores musculares entre otros.


Para relajar...

Los beneficios que nos aportan los ejercicios de relajación son entre otros muchos:

- La disminución de los niveles de ansiedad y una mayor capacidad para afrontar situaciones de estrés.

- Aumentan la seguridad y la confianza en nosotros mismos.

- Mejor control de la respiración eliminando la hiperventilación.

- Mejoran la digestión.
- Proporcionan un descanso más profundo y de calidad.

- Mayor capacidad para conciliar el sueño de forma natural mejorando la calidad del sueño.

- Mayor resistencia frente a enfermedades.

- Mejor oxigenación de la sangre.

- Ayudan a equilibrar la tensión arterial.

- Facilitan la recuperación física y mental.












 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Estiramientos por parejas

Estiramientos por parejas :

La importancia de estirar :

El estiramiento es un componente muy importante del ejercicio que a menudo es pasado por alto por la mayoría de personas, ya sea porque están muy cansados al final de la sesión de entrenamiento o porque parecen creer que el estiramiento es una pérdida de tiempo o simplemente, no lo consideran tan importante como el trabajo que hicieron o que están a punto de realizar, esta creencia no puede estar más lejos de la verdad.

Durante una sesión de ejercicio, ya sea cardiovascular o de entrenamiento de fuerza, tus músculos están siendo sometidos a estrés.
Cuando un músculo es sometido a estrés, las fibras musculares se acortan para responder a la fuerza que ejerce la carga a la cual están siendo sometidas hasta que la tensión se acumula lo suficiente y el músculo comienza a regresar a su longitud normal, relajada.
Debido a este fenómeno, es muy importante estirar los músculos antes y después de participar en cualquier actividad deportiva.


Plan para estirar con ayuda :


La flexibilidad con la ayuda de una persona que nos permite mantener una determinada posición, es la manera más efectiva para mejorar sustancialmente la elasticidad muscular y la movilidad articular. Podrás lograrlo a través de estos ejercicios para estiramiento en pareja.




Beneficios :

1-  La práctica de ejercicios de flexibilidad permite desbloquear y equilibrar la musculatura, que se ve afectada por la carga de tensión que le impone la vida cotidiana.


2- Estirar en parejas es una forma  beneficiosa para realizar los estiramientos que solo no se pueden realizar , siendo así, una manera especial y distinta de estirar y divertirse.




MIS EJERCICIOS :

Esta es la ficha que realicé con mi compañero Yordan, el otro día en la clase de educación física en parejas :







BIENVENIDOS AL CURSO 2013-2014




  Bienvenidos a mi blog en el nuevo curso 2013 - 2014 .


                       



jueves, 30 de mayo de 2013

Técnicas principales para la supervivencia

Las técnicas de supervivencia designan al conjunto de conocimientos que permiten no sólo sobrevivir sino también alimentarse,calentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos básicos médicos cuando uno se encuentra aislado en la naturaleza.


Las prioridades fundamentales de supervivencia humana siguen una regla del 3:
  1. Los humanos no sobreviven más de 3 minutos sin aire.
  2. Los humanos no sobreviven más de 3 días sin agua.
  3. Los humanos no sobreviven más de 3 semanas sin comida.
Pero en la mayoría de casos de supervivencia, son otras las prioridades:
  1. Una actitud positiva es fundamental (ver logoterapia de Viktor Frankl).
  2. Encontrar o crear un refugio es importante porque permite a la persona estar protegida de los elementos.
  3. Los humanos pueden vivir 3 días sin agua. El éxito de la supervivencia muchas veces depende más de factores como las condiciones climáticas o el estado físico.
Estas prioridades pueden cambiar dependiendo de las condiciones del entorno.

 Técnicas para hacer fuego

Existen numerosas técnicas para hacer fuego
. Las más antiguas utilizan el calentamiento de la madera por fricción o la producción de chispas por medio de un sílex y una piedra ferrosa (es decir, que contiene hierro).
Existen métodos antiguos que se remontan al Paleolítico, como la fricción o la percusión, y métodos modernos como el empleo de cerillas o fósforos, encendedores, arcos eléctricos o incluso la luz solar

      

Métodos para conseguir alimentos


Con la importancia de saber reconocerlas, encontramos plantas comestibles como la consuelda (ayuda a cicatrizar las heridas y evita el sangrado en caso de hemorragia), lasbellotas frutos del bosque (arándanos, calafates, endrinas o arañones, frambuesas, moras, grosellas, zarzamoras...), etc. Sin embargo, hay que tener buenos conocimientos de botánica, pues algunas plantas tóxicas pueden parecerse a plantas comestibles. También es posible cazar animales para consumir su carne cocinada. Los huevos de aves son un excelente alimento, rico en proteínas, grasas, minerales y vitaminas.


Y por último , como realizar diferentes tipos de nudos , para diferentes circunstancias:

En una situación de supervivencia el saber hacer nudos adecuados para construcciones es de gran utilidad, dado que de esto depende lo bien que quede nuestro refugio, nuestras armas para cazar, y aún nuestra balsa para desplazarnos si fuese necesario. En caso de no contar con cuerdas para ello, nuestra creatividad y el conocimiento serán de gran ayuda. Por ejemplo, podemos utilizar los cordones, hacer tiras de cuero o de ropa, buscar raíces delgadas y flexibles para ello o lianas entre otros.


nudos constrictores

lunes, 6 de mayo de 2013


PELOTAMANO DE LANZAROTE

Los Juegos y deportes tradicionales canarios engloban las diferentes modalidades deportivas practicadas en Canarias (España), en su mayoría de origen rural, que se han ido transformando en actividades lúdicas, en algunos casos para evitar su desaparición y en otros, por simple competencia entre diferentes personas.

La pelotamano es un deporte del que se tienen noticias desde 1616 en Teguise, Lanzarote.
Es un juego deportivo tradicional de cooperación-oposición practicado actualmente en la isla de Lanzarote, donde ha conservado las antiguas formas de los juegos de pelota, y del que se tienen referencias en otras islas como Fuerteventura, La Palma y Gran Canaria.
En esta actividad participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, aunque, de forma menos habitual, pueden estar constituidos por 4 o 6 jugadores, y en un espacio de tierra que tiene unas dimensiones de 8-9 pasos de ancho y 60-70 pasos de largo.
Sólo se marcan las líneas laterales y, en sus extremos, se colocan unas piedras pequeñas denominadas “cabos de bote”.
En la zona media, 30-35 pasos, se señala una línea que es la denominada “raya de faltas”.
En la raya de faltas se coloca una piedra que sirve de referencia al jugador que realiza el saque y es donde se lleva la cuenta del tanteo.
Una particularidad en el uso del espacio es que sólo en el momento del saque están obligados los jugadores a situarse detrás de la raya de faltas; a partir de ese momento el espacio pasa a ser común y de uso compartido por los dos equipos.
El juego consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pelota maciza de cuero, de pequeño tamaño y escaso bote, que es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé dos botes en el suelo, golpeándola con la palma de la mano o, en su caso, en pararla con la mano o el pie para que no siga su curso.

Un elemento característico del juego es el ”bote”, especie de banqueta o atril que consta de una parte fija con un eje vertical y, en la parte superior de este eje, va colocada una loseta de barro cuya inclinación puede ser regulada a voluntad.
Sobre esta loseta se lanza la pelota como fase inicial del saque con la misma mano con la que será puesta en juego.
El bote se coloca en la dirección contraria a la del viento.
Un equipo gana la raya si consigue detener la pelota o que salga del campo por un lateral, previo bote dentro de él, por delante (respecto a su posición en el campo) de la raya, es decir, gana la raya aquel equipo que tenga la raya entre él y la pelota.
Algunas particularidades de este juego son que no existe la figura del árbitro, los propios jugadores resuelven los posibles conflictos y llevan la cuenta de los tantos; que no existe un tiempo límite de juego, sino que éste continúa mientras haya luz solar.
Actualmente, el juego de pelotamano está próximo a su desaparición como práctica habitual ya que el número de jugadores no supera la veintena y los ancianos que lo practicaron es su época de apogeo son sólo 3 o 4 de ellos.